¿Cuándo hacerse un peeling químico y por qué?

El peeling químico es uno de los procedimientos más populares que se utilizan para mejorar el aspecto de nuestra piel. Entre los diferentes beneficios que puede imprimir en la misma, se encuentra su capacidad para rejuvenecer la piel. Así como restaurar el año causado por la exposición prolongada al sol y su capacidad para eliminar las manchas. Para ello, el peeling químico es capaz de eliminar las diferentes capas de la epidermis gracias a los diferentes agentes químicos con los que cuenta durante todo el proceso. De este modo, se permite llevar a cabo la renovación de la piel a través de un método que resulta tan natural como efectivo.

Para llevar a cabo un peeling químico, es el profesional especializado el que se encarga de inyectar al paciente una anestesia local que permite al cliente regresar a su casa en el mismo día en el que se lleva a cabo el tratamiento. Esta anestesia es la que permite que se pueda imprimir un extra de rapidez y de comodidad durante todo el tiempo en el que el profesional se encarga de planificar todas las acciones y técnicas que conviene dominar con el objetivo de imprimir el mejor resultado y garantizar la mejor experiencia del cliente.

Peeling químico: tres opciones con las que cubrir todas tus necesidades

Una de las principales ventajas que se desprende del peeling químico es su capacidad para adaptarse en todo momento a las necesidades de los clientes. Por esta razón, conviene saber que existen hasta tres tipos de peelings por los que podemos decantarnos:

  • El peeling suave es uno de los tipos de peeling más naturales que existen, desprendiendo una experiencia indolora completamente efectiva. Tras el tratamiento, es posible que sintamos una especial sensibilidad en nuestra piel. Además, para poder experimentar un resultado excepcional, conviene saber que es posible que se lleve a cabo la repetición cada dos semanas.
  • El peeling mediano es el segundo de los tipos de peeling que podemos encontrar en el mercado. Los efectos que se desprenden de este tipo de peeling son inmediatos. Además, es importante conocer que es posible sufrir de piel hinchada y roja durante las primeras 48 horas. La piel se endurece y se muda en las primeras dos semanas.
  • Peeling severo: El peeling severo es otra de las opciones más destacadas. Produce un efecto tensor que perdura en el tiempo durante el mayor tiempo posible. Reduciendo el número, el tamaño y la profundidad de las arrugas. Hay que esperar hasta el tercer día para que se comience a producir la renovación celular. Ésta se traducirá en una exfoliación total de la piel. Para ello, es suficiente con dejar de entre cuatro a cinco días para que se comiencen a llevar a cabo todas las fases de este proceso hasta exprimir el mejor resultado.

¿Cuándo debemos realizarnos un peeling químico?

No existe una norma general que indique el momento en el que debemos someternos a este tipo de tratamientos. No obstante, por norma general, conviene tener en cuenta que debemos someternos a los mismos en los siguientes escenarios:

  • Cuando queremos lucir una piel más joven
  • En aquellos casos en los que deseamos eliminar las cicatrices y las marcas del acné
  • En aquellas situaciones en las que necesitamos imprimir un extra de luminosidad a nuestra tez
  • Cuando deseamos conseguir un efecto antiedad estimulando un cambio celular.

No dejes la oportunidad de disfrutar de los efectos de este tipo de tratamientos. Realizarte un peeling químico es una de las mejores inversiones por las que puedes decantarte y, gracias a la experiencia de BMC Biomedical, conseguir el mejor resultado es más sencillo de lo que lo ha sido nunca.

Categorías 

¡Suscríbete a nuestra Newletter!

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday