Se trata de una tecnica de maquillaje permanente que con los años se ha ido perfeccionando y haciendo un efecto mas real, pero este año, es uno de los descubrimientos que más han sonado. Vino de la mano de celebrities y en poco tiempo invadió los hogares de todo el mundo. La micropigmentación 3D ha sido el boom en estética en 2019, te contamos todo acerca de esta técnica de belleza.
La habrás visto anunciada en revistas, a tus cantantes favoritas beneficiandose de ella, en la televisión, en las pasarelas, en los escaparates de clínicas de estética renombradas, pero…
¿Sabes en qué consiste la micropigmentación?
Si descomponemos el término micropigmentación obtendremos su prefijo “micro” que significa pequeño y “pigmentación” como sufijo, es decir, relacionado con pigmentos pequeños.
¿Qué se hace con esos pigmentos? Mediante esta técnica conseguimos básicamente realizar un maquillaje semipermanente en nuestro rostro. Gracias a ella nos podremos olvidar por un tiempo de tener que maquillarnos. Veamos un poco más en profundidad su definición, ventajas, etc…
¿Qué es?
Se trata de una técnica semi permanente gracias a la cual corregimos, embellecemos o mejoramos algunos de nuestros rasgos tanto faciales como corporales. Con este tratamiento pigmentamos la parte de la piel dónde se aplica y repoblamos zonas como labios, cejas, etc.
Con ella hemos sustituido a los tatuajes que pretendían mejorar o corregir la forma de nuestros labios o cejas consiguiendo un aspecto mucho más natural y respetuoso con nuestro cuerpo.
Sirve tanto para corregir imperfecciones como la alopecia, la falta de pelo en las cejas, igualar simetría hasta incluso aumentar el volumen de nuestros labios dibujando su filo por encima del natural.
Se usa también como una alternativa a tener que maquillarnos cada día, para gente que se quiere ahorrar tiempo, deportistas… o para reconstruir areolas mamarias en mujeres que han padecido cáncer.
¿En qué se diferencia del microblading?
Aunque las dos técnicas se utilicen en estética tienen diferencias muy marcadas entre ellas, el microblading es una técnica mas artística, es un trabajo manual que, en el caso de nuestro centro, Patricia Luquero, nuestra técnico en microblading y micropigmentación , desarrolla a pulso.
Con la micropigmentación implantaremos pigmentos en la zona con un aparato especial denominado “dermografo”.
Si que es cierto que ambas técnicas se pueden usar para fines similares y que las dos además tienen resultados semipermanentes, con lo cual si no nos gusta el resultado tiene solución.
¿Cómo se hace la micropigmentación?
Es una técnica de dermopigmentación, al igual que los tatuajes, con ayuda de una aguja pigmentaremos nuestra piel solamente a nivel epidérmico, lo que hace que el resultado sea reversible en un tiempo.
No podemos afirmar que no duela en absoluto, ya que se trata de introducir una aguja dentro de nuestra piel, pero es una técnica mucho menos invasiva que otras. El nivel de incomodidad dependerá de nuestro umbral del dolor y de la zona que vayamos a micropigmentar.
El proceso básicamente consistirá en un análisis del paciente, alergias, estudio y diseño de la zona a tratar, elegir la tonalidad adecuada de pigmento y aplicación de una crema anestésica previa al inicio del tranajo. Una vez concluido podremos hacer vida normal.
¿En qué zonas se usa?
Las que se suelen tratar más a menudo son las cejas, labios y los ojos. En las cejas rellenaremos con micropigmentos hueco a hueco entre nuestro pelo para que se vean de forma tenue y natural.
De esta forma conseguimos darles forma y realzar nuestra mirada, Patricia Luquero trabaja de una manera muy personalizada y los trabajos que ella realiza empatizando con la clienta y trabajando las dos juntas según la idea que ella tiene y las posibilidades y el partido que se puede sacar aprovechando el pelo natural que pueda tener la clienta. Según la forma de tu cara y el visajismo, se elegirá el tono de pigmento y el diseño que mejor se adapte para que tus cejas para que pase desapercibidas y tengan un efecto natural y 3D pelo a pelo o con sombreado.
El proceso se realizará para darle forma y volumen a los labios o para dibujar una raya en la forma de nuestro ojo dándoles profundidad.
¿Tienen efectos secundarios?
Para nada, puede ser que notes que la zona se inflame levemente, pero se trata de una reacción totalmente normal.
Esta inflamación irá bajando a lo largo del día. También son normales pequeñas costras en la zona, que desaparecerán en una semana. En un mes tendremos fijado nuestro maquillaje.
¿Cuanto dura esta técnica?
Se trata de una técnica semi permanente que suele durar entre dos y cinco años. El tiempo exacto dependerá de la piel de cada persona y de los tratamientos que le brindemos después del tratamiento, la exposición al sol, el roce que sufra…
La micropigmentación de la zona irá desapareciendo gradualmente hasta desaparecer por completo, si una vez que pase este tiempo queremos volver a realizarnos el tratamiento podremos hacerlo sin ningún daño extra para nuestra piel.
Esto lo podemos ver como una ventaja, si el tratamiento fuese permanente y no nos gustase el resultado o quisiéramos cambiar la forma de nuestras cejas o labios ya no podríamos hacerlo más.