¿Conoces los peelings químicos y los tipos que hay? Estos maravillosos tratamientos pueden ayudarte a conseguir la piel que deseas, conoce los tipos que hay y sus diferencias.
Los peelings químicos faciales se dividen en tres categorías principales: superficiales, medios y profundos.
Peeling superficiales o suaves: Estos peelings faciales son los más suaves y se usan para tratar el envejecimiento leve, mejorar el tono de la piel, reducir la apariencia de líneas finas, tratar el acné leve y mejorar la apariencia general de la piel. Estos peelings pueden ayudar a aclarar la piel, reducir la aparición de cicatrices, mejorar el tono de la piel y reducir la apariencia de líneas finas. No producen ningún tipo de daño a la piel. No te pelarás con ellos y puedes recurrir a éstos peelings muy frecuentemente. Se recomienda su uso habitual para llegar a conseguir resultados ya que actúan en las capas más superficiales de la piel.
Peelings medios: Estos peelings se usan para tratar problemas de la piel más severos como el envejecimiento moderado, el acné moderado, las manchas solares y los poros dilatados. Estos peelings pueden ayudar a mejorar la textura de la piel, disminuir la aparición de arrugas y líneas finas, mejorar la apariencia de las cicatrices del acné y reducir la apariencia de los poros. Éstos peelings pueden llegar a enrojecer e incluso pelar levemente la piel y se pueden realizar cada 21 días.
Peelings profundos: Los peelings profundos se usan para tratar problemas de la piel más severos como el envejecimiento severo, la hiperpigmentación, el acné severo y las cicatrices profundas. Pueden ayudar a reducir la apariencia de arrugas profundas, mejorar la textura de la piel, disminuir la apariencia de las cicatrices del acné y mejorar el tono de la piel. También pueden ayudar a reducir la apariencia de manchas solares y líneas finas. Con ellos la piel se pelará y necesitarás un tiempo de recuperación tras el tratamiento.